Actualidad

en ALFOZ DE LLOREDO

El cortometraje grabado en la playa de Luaña se presentará en Cóbreces el jueves

‘Esto no es Noruega’ está dirigido por Alicia Albares y Paco Cavero y producido por el cántabro Nacho Solana

El Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo, acogerá el jueves, 9 de noviembre, la presentación del cortometraje ‘Esto no es Noruega’, grabado en la playa de Luaña, de Cóbreces. Dirigido por Alicia Albares y Paco Cavero y producido por el cántabro Nacho Solana, ya ha sido presentado también en la Filmoteca de Santander el pasado sábado.

En concreto, el evento de Alfoz tendrá lugar en el salón de actos del Colegio Quirós, a las 19.30 horas. “Que se grabe en Cóbreces y que luego, encima, los directores tengan la gentileza de venir aquí a presentarlo para que lo puedan ver los vecinos, es una satisfacción”, ha afirmado el alcalde, Enrique Bretones, que considera que “es una buena promoción”.

El municipio teñirá sus prados de amarillo con los nuevos plásticos ganaderos

Alfoz de Lloredo teñirá sus prados con el color amarillo de sus limones, a partir de la próxima primavera y hará gala una vez más de su solidaridad, su vocación por ayudar, su visión innovadora y su orgullo por llevar el nombre de Alfoz, más allá de sus fronteras.

El Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo en colaboración con la empresa cántabra ASPLA,  está poniendo en marcha una iniciativa con un triple objetivo: ayudar a los ganaderos, invertir en la investigación de la lucha contra el cáncer y promocionar al mismo tiempo las bondades de sus famosos limones como fuente de salud.

Para ello, ASPLA fabricará una lámina plástica en color amarillo vibrante, similar al de los limones de la huerta de este municipio costero. Con esta lámina, los ganaderos envolverán los fardos de hierba usados para alimentar a sus vacas lecheras.

El film amarillo podrán adquirirlo a un precio muy ventajoso ya que la mitad del coste habitual de los rollos será cubierto por el Ayuntamiento.

De la venta de cada bobina de plástico, Aspla destinará íntegramente un porcentaje para proyectos de investigación de vanguardia dedicados en su totalidad al cáncer.

Previous Next

Medalla honorífica a José Luis Ramos y al cuartel de Santillana

El Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo reconoció ayer, durante el homenaje a la Guardia Civil que realiza cada año el cuartel de Santillana del Mar, la labor del cuerpo, y concedió sendas medallas honoríficas a José Luis Ramos, que pasará a la reserva por su jubilación, y al puesto de la Guardia Civil de Santillana, por los servicios que presta en Alfoz. El comandante del puesto de la Guardia Civil de Santillana, Santos Pando, fue el encargado de representar a la agrupación para recibir el reconocimiento. Ambas concesiones se habían aprobado, por unanimidad, en el pleno de Alfoz de Lloredo del pasado 12 de junio.

El alcalde de Alfoz de Lloredo, Enrique Bretones, les entregó a cada uno un diploma con la aprobación plenaria y una medalla honorífica, y señaló la vinculación de su municipio con este cuartel, que previamente se ubicaba en Novales y que ahora, aunque esté fuera, “da muy buena atención a los vecinos del Ayuntamiento cada vez que tienen alguna necesidad, ya que además, no se cuenta con Policía Local”.

Mientras, el alcalde de Santillana, Ángel Rodríguez, hizo entrega de un obsequio por su jubilación a Ramos, quien aunque actualmente está empadronado en Alfoz, previamente lo estuvo también en Santillana. Rodríguez aprovechó también para anunciar que en la gala de Navidad del municipio se homenajeará al puesto de Santillana.

En el acto, se tuvo un recuerdo especial para Telesforo Gracia, recientemente fallecido, tras haber prestado sus servicios en este cuartel durante décadas.

El patrimonio del municipio se exhibe en la Casa de Cantabria de Madrid

El Ayuntamiento ha sido invitado, junto al de Pesaguero, a participar en las celebraciones de la Bien Aparecida

El Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo ha estado presente, como invitado, este fin de semana en las celebraciones de la Bien Aparecida, con la romería como protagonista, que han tenido lugar en la Casa de Cantabria en Madrid, donde han estado presentes el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, y los alcaldes de Alfoz de Lloredo y Pesaguero, Enrique Bretones y Enrique Sarabis, respectivamente.

El regidor de Alfoz ha acudido provisto de limones, quesos y libros de gastronomía con las recetas de cuarenta vecinos del municipio, además de otros de historia del municipio. Allí, ha tenido la oportunidad de promocionar los siete pueblos del Ayuntamiento, que ha calificado como “siete museos a cielo abierto”, y ha destacado, entre otros puntos, los “acantilados increíbles y Puerto Calderón”. Tampoco se ha olvidado de las 17.000 plantas de limón de las que puede presumir este área, ni de sus cuevas, y para corroborar estas grandezas, le acompañó el carismático y televisivo Roberto Brasero, quien acude periódicamente a visitar Alfoz de Lloredo.

El domingo, el salón de actos Severiano  Ballesteros, acogió el pregón, a cargo de Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, conducido por la vicepresidenta de la Casa  de Cantabria en  Madrid, Carmen Ruiz. El presidente, José Manuel Conde fue el encargado de dar la bienvenida. La proclamación de la Mozuca 2023, que recayó en Irene Ugarte Montero, y la intervención de los alcaldes de los ayuntamientos invitados precedieron a una actuación folclórica ofrecida por el grupo de voces masculinas de la Casa Palopintu. Los actos se cerraron con los bailes de los grupos San Blas y San Pablo, de Torrelavega.

Las actividades programadas se desarrollaron entre el viernes 29 de septiembre y el domingo 1 de octubre y comenzaron con el II Memorial Homenaje al ilustre tenor  Francisco Ortiz Calurano, considerado uno de los grandes tenores españoles del siglo XX, miembro de la Junta Directiva de la Casa y gran amigo de ésta. Intervinieron además cantantes y músicos que han compartido con él aulas y escenarios. El sábado por la tarde, comenzó la romería con stands, donde se pudo adquirir un variado surtido de productos típicos de la región, ambientados con música folclórica de la tierruca.

Novales vibra en la salida de la tercera etapa de la II Vuelta Ciclista Hispania Sub23

El Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo ha acogido a esta semana a los participantes de la II Vuelta Ciclista Hispania Sub23, en su salida de la tercera etapa, desde Novales, para dirigirse al Alto de Fuente del Chivo, en Alto Campoo.

El evento comenzó cinco minutos antes de la una de la tarde, y previamente, ya se palpaba el ambiente frente al Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo, donde se realizó el corte de cinta, momento en el que estuvieron presentes el alcalde del municipio, Enrique Bretones y la concejala de Deportes, Olga Pernía, además de destacados exciclistas profesionales como Faustino Cueli y Tom Pomar. También asistió el capitán de Navío, Juan Pablo Díaz Pache.

logo

Plaza Pío XII, 150
39526 Novales, Cantabria
942 72 60 51

Servicios Municipales

    consultar